Atención Sostenida

Un aula con estu­di­antes aten­tos se tra­duce en mejores resul­ta­dos académi­cos y may­or sat­is­fac­ción de los padres.

Memoria de Trabajo

Alum­nos que apren­den con rapi­dez y apli­can conocimien­tos efi­cien­te­mente gen­er­an un alto rendimien­to esco­lar, lo que mejo­ra la rep­utación del cole­gio.

Control Inhibitorio

Un aula con may­or dis­ci­plina y menor can­ti­dad de prob­le­mas de con­duc­ta mejo­ra la cal­i­dad educa­ti­va y la con­fi­an­za de los padres.

Flexibilidad Cognitiva

Estu­di­antes con pen­samien­to flex­i­ble se desem­peñan mejor en diver­sas áreas, lo que posi­ciona al cole­gio como una insti­tu­ción inno­vado­ra y vision­ar­ia.

Planificación y Organización

Niños orga­ni­za­dos son estu­di­antes exi­tosos, lo que se refle­ja en cal­i­fi­ca­ciones más altas y may­or reconocimien­to para la insti­tu­ción.

Contenido Especializado para Potencializar el Cerebro

Atención Sostenida

  • Aten­ción focal­iza­da (selec­ti­va): Man­ten­er la aten­ción en un estí­mu­lo especí­fi­co.
  • Aten­ción divi­di­da: Capaci­dad para aten­der a más de una tarea a la vez.
  • Resisten­cia a la dis­trac­ción: Fil­trar estí­mu­los irrel­e­vantes.
  • Vig­i­lan­cia (aler­ta sosteni­da): Man­ten­er un niv­el de aten­ción durante lar­gos perío­dos.
  • Veloci­dad de proce­samien­to: Agili­dad para cap­tar y proce­sar infor­ma­ción.

Memoria de Trabajo

  • Memo­ria ver­bal de tra­ba­jo: Reten­ción y manip­u­lación de infor­ma­ción ver­bal (números, instruc­ciones).
  • Memo­ria visoe­s­pa­cial de tra­ba­jo: Reten­ción y manip­u­lación de imá­genes y patrones visuales.
  • Actu­al­ización de la memo­ria: Susti­tuir infor­ma­ción antigua por nue­va de man­era efi­ciente.
  • Car­ga cog­ni­ti­va: Capaci­dad para mane­jar múlti­ples ele­men­tos simultánea­mente.
  • Trans­fer­en­cia de infor­ma­ción a memo­ria a largo pla­zo.

Control Inhibitorio

  • Inhibi­ción moto­ra: Con­trol de impul­sos físi­cos (esper­ar turnos, no moverse innece­sari­a­mente).
  • Inhibi­ción cog­ni­ti­va: Evi­tar pen­samien­tos automáti­cos o respues­tas inapropi­adas.
  • Inhibi­ción emo­cional: Reg­u­lación de emo­ciones fuertes para respon­der ade­cuada­mente.
  • Tol­er­an­cia a la frus­tración.
  • Demo­ra de grat­i­fi­cación: Capaci­dad de pospon­er rec­om­pen­sas inmedi­atas por ben­efi­cios may­ores a largo pla­zo.

Flexibilidad Cognitiva

  • Cam­bio de estrate­gias: Mod­i­ficar méto­dos ante nuevas reglas o situa­ciones.
  • Per­spec­ti­va múlti­ple: Ver un prob­le­ma des­de difer­entes pun­tos de vista.
  • Adaptación a cam­bios: Capaci­dad para adap­tarse a impre­vis­tos o nuevas ruti­nas.
  • Res­olu­ción de prob­le­mas cre­ati­va: Bus­car alter­na­ti­vas ante obstácu­los.
  • Tran­si­ción entre tar­eas.

Planificación y Organización

  • Establec­imien­to de metas: Definir obje­tivos claros y alcan­z­ables.
  • Secuen­ciación de pasos: Orden lógi­co para alcan­zar un obje­ti­vo.
  • Gestión del tiem­po: Dis­tribuir ade­cuada­mente el tiem­po para com­ple­tar tar­eas.
  • Pri­or­ización de tar­eas: Iden­ti­ficar activi­dades más impor­tantes y urgentes.
  • Eval­u­ación y ajuste de planes: Mon­i­toreo y mod­i­fi­cación de estrate­gias según los resul­ta­dos.
  • Orga­ni­zación del espa­cio y mate­ri­ales.

Detalles del Curso

  • Duración: 5 días (2hrs. diarias)
  • Incluye: Mate­r­i­al descar­gable, her­ramien­tas prác­ti­cas y diplo­ma de par­tic­i­pación.
  • Dirigi­do a: Mae­stros de pri­maria que deseen poten­ciar el apren­diza­je de sus alum­nos.